Yolanda Montes «Tongolele» en Nogales

ÉPOCA DORADA DE NOGALES, SONORA

Por Pedro Gabriel González Avilés

Con el afecto de siempre los saludo y escribo estas cuantas líneas dedicadas a una gran artista que se presentó en Nogales en varias ocasiones, en el Hotel Alambra y en caravanas artísticas que llegaron a presentarse en teatros o carpas de la ciudad fronteriza. 

Su verdadero nombre es Yolanda Yvonne Montes Farrington, nacida en Spokane, Washington, Estados Unidos de América, el 3 de enero de 1932. Conocida artísticamente como “La Tongolele”, es una bailarina y actriz estadounidense y forma parte de las más famosas bailarinas de América.

Su carrera se vio cobijada por el éxito teatral en los principales salones de la Ciudad de México, en esa misma época surgieron otras bailarinas exóticas que al igual que Tongolele cautivaron a los mexicanos, sus nombres fueron Kalantán, Bongala y Su Muy Key.

Llega a México por una invitación que le hizo una modelo, venían por dos semanas, nadie le pidió papeles, entró como turista al país, dijo que tenía 21 años y le dieron la oportunidad de bailar en el Teatro Esperanza Iris en un show cubano, de repente enfermó de hepatitis y como no tenía dinero y además no sabía hablar español, para ir al doctor bailaba su rutina y ese baile lo hizo en la película “Nocturno de Amor”, en la que participaron Miroslava y Víctor Junco.

En 1947, cuando llegó a nuestro país, las estrellas del cine nacional eran Dolores del Río, Miroslava, María Félix, Susana Guízar, Charito Granados, María Elena Márquez, Emilia Guiú, Blanca Estela Pavón, Libertad Lamarque, Katy Jurado y Mapy Cortés. Por entonces aspiraban al estrellato como intérpretes musicales, en ritmos como la rumba, Meche Barba, Ninón Sevilla, María Antonieta Pons y Mapy Cortés. La reina de las danzas tahitianas, como la llamó el periodista mexicano Carlos Estrada Lang, cada noche congregaba a un amplio público masculino que adoraba su bella silueta y movimientos felinos que marcaron una época en el México de ese entonces.

El nombre de Tongolele surgió porque le habían pedido que cambiara de nombre a uno más artístico, al ser bailarina de tahitiano y danzas africanas pensó que algo relacionado con El Congo sería conveniente, por lo que escogió “Congolele”, lo que no fue del agrado de sus músicos y de ella misma, así que lo cambió por el de Tongolele, nombre con el que se presentó en el Teatro Folis, que por cierto, tenía un gran elenco de artistas mexicanas y se quedó a vivir y trabajar en México, donde al paso de los años ha hecho historia y no hay mexicano que no conozca de su existencia. 

Indiscutiblemente que fue lanzada al éxito por su singular estilo, gran habilidad de bailar, a su personalidad y su exótica belleza, donde siempre ha destacado su mechón blanco que toda la vida la ha acompañado.

Tuvo una carrera exitosa en los sets cinematográficos, iniciada en 1947, en la ya mencionada película “Nocturno de Amor”. En el año de 1948 filmó dos películas: Han matado a Tongolele y La Mujer de Otro. En 1949, al lado del ya famoso comediante Don Germán Valdés “Tin Tan” participó en la película “El Rey del Barrio”.

De 1950 a 1956 participó en los siguientes filmes: El amor no es ciego, Chucho el remendado, Mátenme porque me muero, Ahí vienen los gorrones, Amor de locura, Había una vez un marido, El mensaje de la muerte, El misterio del carro express, Si…mi vida, Música de siempre, Pensión de artistas y La muerte es puntual.

Después de 10 años de retiro de los sets cinematográficos (de 1956 a 1966) retornó a la pantalla grande con las películas: Super espectáculo del mundo, Las mujeres panteras y Amor a ritmo go go en 1966.

En el año de 1968 grabó las películas: La muerte viviente y El crepúsculo de un Dios. Tuvo un alejamiento de nuevo de los estudios de cine que se prolongó por casi 14 años, retornando con las cintas Las noches del Blanquita y Las fabulosas del reventón, esta última tuvo secuencia con Las fabulosas del reventón en el año de 1982. 

Yolanda Montes, artísticamente conocido como “Tongolele”, se convirtió en una bailarina profesional cuando tenía sólo 15 años de edad. Tongolele era una bailarina exótica y actriz del cine mexicano de las décadas de 1940 a 1980.  Ella fue y sigue siendo muy conocida en América Latina y España.  Su padre era de origen español y  sueco y su madre descendiente de padre inglés y madre francesa, pero su abuela materna tenía sangre Tahitiana.  Yolanda Montes “Tongolele seguía activa hasta hace pocos años como bailarina y actriz de teatro, televisión y clubes nocturnos, aunque sus últimas actuaciones han sido esporádicas, ha recibido múltiples reconocimientos y homenajes a su amplia trayectoria profesional, a pesar de sus casi ochenta años de edad, sigue siendo una bellísima mujer con un cuerpo de jovencita.

Se dice que la artista a la que dedicamos estos comentarios se presentó en varias ocasiones en Nogales, Sonora, la primera de ellas en la carpa “Palacio Rodante Belmont”, a fines de los años cuarenta, en esa carpa la principal figura era Paco Miller, el cual actuaba como prestidigitador y experimentado ventrílocuo, con su calavera Doña Maraqueta y su famoso “Don Roque”, con quien alborotaba a los concurrentes con sus chistes subidos de color o los divertía con sus berrinches cuando decía “le rajo la cara a cualquiera, maldita sea” o bien cuando cantaba aquella canción que decía con voz nasal “las pelotas, las pelotas, las pelotas de carey. También se presentaban en la carpa Belmont, la soprano Estelita Milán, el trío Los Panchos, Carmela y Rafael, lo anterior lo señala en su libro “El Nogales de ayer” el químico Enrique Mascareñas.

Otro lugar en el que se presentó la famosa artista a fines de los sesentas fue en el Star Light del Hotel Alhambra propiedad de Don Pedro González Duarte, y algunas personas afirman que también se presentó a fines de los cincuentas en el “Hotel Los Pinos” en su famoso salón de bailes, donde también presentaron, entre otros artistas a: “Los Churumbeles de España”, Doña Libertad Lamarque, a Doña Vitola, a Kippy Casado.

Hasta aquí nuestros comentarios sobre una gran leyenda de los espectáculos artísticos, hasta la próxima si nuestro Dios así lo dispone.

Autor: revistasonorasinaloa

Información política, histórica, empresarial y turística

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: