Cumple CEDH 29 años al servicio de Sonora

El Doctor Héctor Rodríguez Espinoza, ex Secretario Técnico y cofundador de la CEDH, develó la placa del nombre del Auditorio «Licenciado José Antonio García Ocampo» y ofreció la semblanza del primer presidente de este organismo. En la gráfica el Licenciado Pedro Gabriel González Avilés, presidente de la CEDH Sonora.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos llevó a cabo el Ciclo de Conferencias en el marco del 29 Aniversario, inaugurado por el Licenciado Pedro Gabriel González Avilés y que fue transmitido de manera virtual a través de la página oficial CEDH Sonora en Facebook.

Esta jornada de actividades inició con la conferencia “Menstruación Digna”, a cargo de la Maestra Hilda Téllez Lino, Tercera Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos quien destacó este derecho de las mujeres privadas de su libertad, así como de las personas menstruantes que visitan los Centros Penitenciarios, mismo que debe ser incluido en la Agenda Pública para garantizar el acceso a la salud.

La Maestra se refirió a la Recomendación 35/2021, emitida el pasado 31 de agosto a gobernadoras y gobernadores, así como al Comisionado de Prevención y Readaptación Social para garantizar una higiene menstrual digna a las mujeres y personas menstruantes privadas de la libertad, derivado del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Por su parte, la Doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, Maestra e Investigadora del Colegio de Sonora, impartió el tema “Niñas y Mujeres en la problemática de la migración internacional” donde apuntó que más de un millón de menores con familia y no acompañados fueron regresados a nuestro país desde Estados Unidos y alrededor de 35 mil de ellos se encuentran en Sonora y no tienen acceso a la educación.

En su intervención, la Doctora expuso el trabajo de investigación llevado a cabo en el Colson relacionado con la política migratoria horizontal y transversal necesaria para atender este fenómeno que se origina en Centro y Sudamérica.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos cumplió 29 años en la protección y difusión de la cultura del respeto, la igualdad, la inclusión social, la no discriminación y la legalidad a favor de todas y todos, con especial atención a los grupos vulnerables como los migrantes.

En la clausura de este Programa de Actividades, la Doctora Rosela Rendón Rendón, presidenta de la Barra de Abogados e integrante del Consejo de la CEDH, ofreció el tema “Mujeres y Migración: La capacidad del Estado para su apoyo y protección”, donde narró su experiencia como mujer migrante que padece de la indiferencia institucional a falta de políticas públicas para la atención de este grupo vulnerable.

Posteriormente, el Doctor Héctor Rodríguez Espinoza, ex Secretario Técnico y cofundador de la CEDH, develó la placa del nombre del Auditorio y ofreció una semblanza del primer presidente de este organismo y donde destacó los logros académicos alcanzados en 32 años de servicio por el Licenciado José Antonio García Ocampo.

El padre José Gilberto Lezama ofreció una plática sobre su experiencia y servicio a favor de la comunidad migrante.

En tanto, el padre José Gilberto Lezama ofreció una plática sobre su experiencia y servicio a favor de la comunidad migrante, así como las acciones que a diario emprende en el comedor ubicado en la colonia San Luis, en Hermosillo, una labor humanitaria reconocida a nivel internacional que cuenta con el apoyo de la sociedad en general.

Autor: revistasonorasinaloa

Información política, histórica, empresarial y turística

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: