Breve Semblanza Biográfica de la Señora Beatriz Gutiérrez Müller

LA MUJER EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Por. Patricia Álvarez Hernández y José Luis Quiñones Sotelo

Nace en la Ciudad de México el 13 de enero de 1969, del matrimonio formado por Nora Beatriz Müller Bentjerodt y el Señor Juan Gutiérrez Canet. Que procrearon también a Gabriela. Del segundo matrimonio de su papá tuvo dos hermanos más, Jimena y Juan Pablo.

 Ha vivido en su infancia y adolescencia en varias ciudades de enorme importancia cultural en el país, donde se nutrió su vocación cultural, artística y literaria, como lo son Morelia, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México.

En días pasados en Ciudad Obregón, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller promovió un evento de promoción de la lectura.

Se graduó en comunicación por la Universidad Iberoamericana de Puebla en 1998, con una tesis sobre regulación del uso de los medios de comunicación en leyes electorales y federales, tiene una maestría en literatura iberoamericana por esa misma universidad en el año 2002, presentando para ese grado una tesis denominada “El arte de la memoria en la historia verdadera de la conquista de la Nueva España”. Obteniendo también el Doctorado en Teoría literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Ya graduada trabajó para El Universal mientras vivió en Puebla, del 2001 al 2005 fue asesora de comunicación y después de asuntos internacionales en el Gobierno de la Ciudad de México donde conoció a Andrés Manuel López Obrador cuando fungía como Jefe de Gobierno.

Amplia producción editorial de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

Su nutrida carrera literaria, producto de sus investigaciones se inicia en su primera novela publicada en 2011 Larga Vida al Sol de Editorial Planeta. Sus logros y dedicación a la cultura del país va aunado a un pensamiento transparente y de principios irreductibles, que se puede apreciar en afirmaciones que ha hecho a algunos medios:

Casada por más de 11 años sabrá bien porque lo dice, lo mismo al afirmar que no la pensó mucho para casarse con su esposo Andrés Manuel.  Su vida familiar la ha organizado ante el trabajo de su esposo priorizando la cercanía con su hijo: “llevo a mi hijo a donde me pide, muchas fiestas infantiles, cine, paseos infantiles, pero generalmente sola (con el niño)”, “cuando su papá va todo cambia”.

Los mexicanos tenemos la fortuna de habernos decidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador este 01 de julio pasado. Cabalmente entregado con mucha responsabilidad en su trabajo de vocación por el cambio verdadero de la Cuarta Transformación. La armonía en dicho matrimonio se expresa de tal manera que doña Beatriz ofrece todo el respaldo y tranquilidad que necesita en sus tareas el ejecutivo nacional.

Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller.

Mujer, como todas las mujeres mexicanas de carácter decidido y noble, también de independencia razonada de principios lúcidos formados en la elocuencia de una familia ejemplar de tradiciones mexicanas arraigadas, ofrece a la Cultura Política Nacional, un nuevo y constructivo paradigma, como es el hecho de su amorosa decisión de dedicarse plenamente al acompañamiento, educación, formación y desarrollo de su pequeño hijo Jesús Ernesto, cumpliendo también con su trabajo como investigadora y docente al pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), trabajo por el que recibe el apoyo económico que el sistema ofrece a sus integrantes. Suprimiendo en los hechos la figura de Primera Dama usada en Regímenes anteriores como figura decorativa y de prestigio Presidencial.

 Algunos conceptos de su pensamiento:

“No hemos logrado que (los varones) conciban que (las mujeres) somos la mitad de país”.

“El feminismo es un problema mucho más profundo, que es que vivimos en un mundo demasiado masculinizado, en todos sentidos. Es una decisión personal en la que deberíamos estar involucradas todas las mujeres. Vamos a feminizar la vida pública”.

Sobre el matrimonio y las aportaciones que hace cada uno de sus integrantes piensa: “todas las parejas que estamos bien avenidas, es como mezclar las aguas que se reúnen y ya no sabes de sus ríos de donde vienen”.

Su desempeño como madre de familia, esposa ejemplar, académica, investigadora científica, apoyará con mejores resultados a la formación de los mexicanos que estemos interesados en el futuro de la nación que como pudo haber sucedido como figura decorativa de “Primera Dama”.

Beatriz Gutiérrez ha manifestado por qué no quiere ser llamada Primera Dama, explicando que le parece un término clasista y expresa lo siguiente en tal contexto: “Hoy he venido a proponerles que pongan fin a la idea de la Primera Dama. ¿Por qué? Por qué en México no debe de haber mujeres ni de primera ni de segunda. Tampoco queremos que haya hombres de primera ni de segunda”.

La visión de la Señora Beatriz Gutiérrez representa a la mujer de la época que hoy vivimos: determinación, sensibilidad, un alto nivel educativo, claridad en lo que quiere, en lo que debe hacer y lo que requiere aportar para la Cuarta Transformación del país.

Autor: revistasonorasinaloa

Información política, histórica, empresarial y turística

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: