SEGUNDA DE DOS PARTES

- Hoy la Jefa de Gobierno de la ciudad de los palacios es una posible candidata a sustituir en el 2024 al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le tiene notable aprecio.
- Sheinbaum es una feminista férrea y digna representante de las mujeres, así que no es extraño que conformara un gabinete paritario dentro de su gobierno.
Por Patricia Álvarez Hernández
La actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México juega un papel vital dentro de la 4ta Transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Su entero apoyo al proyecto de nación ha sido explícito e incluso motivo de críticas, sin embargo, en lo concerniente a las problemáticas de la metrópoli a su cargo, ha sabido dirigir y enfatizar los temas con sensibilidad, determinación y autonomía.
Su candidatura por MORENA para la Ciudad de México en los comicios de 2018 se decidió mediante encuesta, donde se impuso a Martí Batres y Ricardo Monreal, figuras clave que supieron respetar la decisión popular y el estatuto del partido.

Finalmente y tras años de lucha, Claudia Sheinbaum Pardo llegó a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México con amplia ventaja en las urnas y a la par del presidente Andrés Manuel López Obrador, para apoyarle en el proceso de transformación nacional.
Congruente con las propuestas de campaña reorientó el gasto público hacia educación e infraestructura y se preocupó desde el inicio por la situación de la policía capitalina, a la que aumentó salario y prestaciones desde el primer año, en el que se ahorraron 25,000 millones de pesos con la instauración de la austeridad republicana y en apego a los tres imperativos de la administración morenista “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”
Entre sus acciones principales en el tema de seguridad destacan la propuesta de reformar el código penal de la Ciudad de México, para duplicar penas a policías corruptos y delincuentes pero también a agresores de policías. Su estrategia gira en torno a la formación y capacitación policial, pretendiendo que los elementos realicen carrera dentro de la incorporación, conociendo de antemano los niveles jerárquicos y los estudios indispensables para alcanzarlos. Esto con el fin de eliminar la corrupción y el “influyentismo”.

Eliminó el cuerpo de granaderos y su postura ante las marchas, protestas e incluso la pandemia, dejan de manifiesto el completo respeto a las libertades del individuo. Pese a críticas, no recurrió al uso de la fuerza pública para contener las protestas del 09 de marzo, donde se dañaron edificios y patrimonio público. Su posición, por el contrario, fue el reconocimiento de un gran problema nacional, la violencia de género.
En lo concerniente a educación, se construyeron 5 preparatorias públicas, se otorgaron becas Benito Juárez para jóvenes de escasos recursos. Se brindaron cursos de capacitación para el empleo y talleres artísticos en los denominados Pilares, que se han multiplicado en las zonas marginadas de la metrópoli.
El tema de la movilidad y la planificación urbana, como era de esperarse, también es digno de destacar. Se invirtieron 251 millones de pesos en ciclo vías, con una visión integral de movilidad, conectándolas a las estaciones de metro y metro bus.
En la cuestión impositiva también cumplió, sin aumento de impuestos (en términos reales) y aún con la complicada situación económica, mejoró la recaudación de la ciudad, quizá debido al aumento de la confianza ciudadana.

Para hacer unas últimas reflexiones, analicemos su postura ante la pandemia por Covid-19. Aumentó el abasto de medicamentos, se contrataron una gran cantidad de profesionales del sector salud, se construyeron y adecuaron hospitales y se brindaron múltiples apoyos a comerciantes formales e informales, aún a sabiendas de que estos últimos no son contribuyentes responsables, con la única finalidad de disminuir los flujos de personas por las calles. Fue impetuosa y determinante cuando tuvo que cerrar totalmente el comercio del centro de la ciudad y supo negociar con los gremios restauranteros, del deporte y el entretenimiento una paulatina re-activación de la actividad económica.
Sus numerosas audiencias públicas – previas a la pandemia- y su constante exposición a los medios de comunicación dan fe de un gran esfuerzo por la transparencia y la rendición de cuentas.
Sin duda, un antecedente en la manera de hacer política en la ciudad, al que difícilmente renunciarán los votantes capitalinos, afanosos siempre de información y resultados.
Sheinbaum es una feminista férrea y digna representante de las mujeres, así que no es extraño que conformara un gabinete paritario dentro de su gobierno. Hoy la Jefa de Gobierno de la ciudad de los palacios es una posible candidata a sustituir en el 2024 al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le tiene notable aprecio. Por lo pronto tenemos que cuestionarnos si el país ya está por fin preparado para que lo gobierne una mujer, porque sin duda, ella sí lo está, está lista y sobre preparada. A propósito, en declaraciones recientes a diversos medios, Claudia Sheinbaum afirmó que “México está preparado para tener a una presidenta”. Para mayor información consultar estos sitios:
https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2021/11/02/mexico-esta-preparado-para-tener-a-una-presidenta-sheinbaum/
https://elpais.com/mexico/2021-11-02/claudia-sheinbaum-mexico-esta-preparado-para-tener-una-presidenta-desde-hace-mucho.html