Entre sonorenses y sinaloenses: afinidades y diferencias

Un ensayo de Antonio Nakayama. (I de II PARTES)

Para conocer verdaderamente una región no sólo es necesario ver y disfrutar sus edificaciones y paisajes, sino sobre todo lo es conocer a su gente. Exiliado del hermano estado de Sinaloa, don Antonio Nakayama no sólo conoció profundamente a Sonora, sino que se convirtió pronto en un gran animador de la vida cultural hermosillense.

De allí surge este valioso ensayo que se convierte en referente obligado para reconocernos Sonora y Sinaloa como región única en el noroeste mexicano, de la que alguna vez fueron, primero, una misma Provincia en la Nueva España, y después, fuimos el Estado de Occidente, en el México independiente.A pesar de haberse escrito en los años setenta del siglo pasado y de los veloces cambios en la concepción que se tiene del modo de ser de sinaloenses y sonorenses que impone la globalización, esta obra conserva su valor histórico original, ya que muchas costumbres vigentes tienen su ancla en las condiciones geográficas y en el mismo origen civilizatorio impulsado por conquistadores y jesuitas.

Sonora y Sinaloa: Un pasado común

Hubo otros conquistadores que se adentraron antes en la región, pero “correspondió a Diego Martínez de Hurdaide conquistar el norte de Sinaloa y casi hasta el centro de Sonora, y a los misioneros jesuitas modelar a los indígenas de ambas regiones con métodos iguales y, así, en el terreno de la civilización, no hubo más discrepancias que la de la idiosincrasia de las diversas tribus domeñadas”.“Sonorenses y sinaloenses son iguales en apariencia: decidores, broncos, generosos, incultos, alegres, apáticos y dueños de una franqueza que raya en la grosería, pero en el fondo poseen características que, si no los separan, por lo menos marcan su esencia y presencia en la nacionalidad mexicana”.

Continúa don Antonio: “En Sinaloa no existió el problema indígena, pues fue resuelto por los españoles de una manera tajante y brutal…” Con mayores lluvias que en Sonora y con once ríos a su disposición, el sinaloense no ha enfrentado los problemas del sonorense, de tal modo que “al finalizar las siembras, y si la cosecha ha sido buena, la magia de la tambora se desgrana tumultuosa por los pétalos de la rosa de los vientos.

Por el contrario, el sonorense siempre ha vivido en una perpetua lucha contra el clima, contra el medio y la sequía”, además de enfrentar una lucha de siglos contra apaches, yaquis, pimas y seris: “…con el arado en una mano, el rifle en la otra y el ojo avizor, el colono avanzó lentamente en la posesión de la tierra porque el nativo lo acechaba constantemente, listo para darle muerte vengando así agravios seculares. El sonorense fue templándose en esa incesante lucha contra el hombre y el inmisericorde y agobiante clima, alzando los ojos al cielo en muda espera de la gota de lluvia necesaria para el sustento de los suyos”, que le da la disciplina necesaria para “crearle una conciencia de respeto a la legalidad”, aunque “como todos los ciudadanos del mundo, ama infringir los ordenamientos legales, especialmente si son de carácter fiscal”.

“Por su parte, el sinaloense goza con burlar la ley eludiéndola mediante la influencia política o la clásica mordida, y esta predisposición (…) tal vez tenga sus raíces en la aurora de la Colonia. (…) Las audiencias enviaban cédulas y provisiones que la autoridad o persona encargada de ejecutarlas ponía respetuosamente sobre su cabeza en señal de obediencia, mientras en su interior rumiaría aquello de ‘acátese aunque no se cumpla’. La lejanía de México y Guadalajara, que eran los lugares donde se asentaban las audiencias, daba margen para demorara la observancia de la ordenanza respectiva, por lo que es posible que el sinaloense actual esté cumpliendo en forma inconsciente con la herencia que le viene desde tan lejanos días.”

El sonorense nostálgico y el sinaloense extrovertido

Ante el largo aislamiento padecido por el noroeste, sonorenses y sinaloenses reaccionan de diferente manera. Don Antonio lo explica así: (para el sonorense) “su vida en comunidad se significa por un halo de tristeza que nimba a a gran mayoría de los poblados. Tal vez las excepciones (…) sean Nogales y Guaymas debido a la fuerte influencia de gentes de otras razas y latitudes que a ellas llegan… Hermosillo y Obregón son ciudades agradables con bastantes jardines, pero desgraciadamente nadie las goza pues sus calles y parques siempre se encuentran solitarios… La música popular revela en forma contundente esa murria dominante. La melodía preferida es un corrido relativamente nuevo denominado Sonora Querida, que se traduce en un verdadero lamento, en un canto lleno de nostalgia y melancolía que se ha convertido en algo así como el himno nacional sonorense. Cabe conjeturar que esta tristeza imperante no sea más que el peso que han dejado en el espíritu de los habitantes los largos años de existencia aislada y la dura lucha contra el hombre y sus elementos, y que solamente desahogan en una catarsis colectiva en los juegos de beisbol. Por su parte, el sinaloense es el extrovertido que muestra su ansia de vivir, de seguir exprimiendo jugo a la vida, así tenga que enajenar la cosecha antes de iniciar la siembra; los poblados son bulliciosos, llenos de ruido, de euforia, y su música folklórica, alegre, retadora, se sube a la cabeza como buen vino”.

Palabrotas

“Características muy notables de las gentes de Sonora y Sinaloa es la de proferir palabrotas en forma sistemática y sin motivo alguno, a tal grado que pueden equipararse favorablemente con los nativos del Alvarado, Veracruz. El uso de palabras altisonantes ha alcanzado tales proporciones, que lo que en otros lugares se emplea solamente como un insulto, en el noroeste puede ser una muestra de afecto y amistad. Raras son las personas que guardan circunspección en este sentido, y los giros castizos se escuchan en todas partes, a todas horas y en cualquier ocasión, salidas de labios de niños y de adultos de ambos sexos. (…) Esto último llega a tal extremo, que como una gracia o una muestra de precocidad se pide a los pequeñines le den una mentada a los amigos que visitan la casa”.

Hablar a gritos

Otra característica que hace significarse a los habitantes de Sonora y Sinaloa es la de hablar a gritos, y puede afirmarse que no hay otra región del país donde se grite tanto como en ambas entidades, y en esto no hay discrepancia alguna. Realmente es fuerte el contraste entre el habla de las gentes del noroeste y el sonido discreto de la plática de los pobladores de la altiplanicies, pongamos por caso. Indudablemente que en esto sí hay herencia hispánica, pues el español es bastante gritón, al revés de los indígenas que cuando platican entre sí sólo se escucha un susurro. (….) Hablar a gritos se acentúa en las personas del medio rural. Los broncos, como se les denomina a estas gentes, gritan más que cualquier otra clase social. Es curioso constatar que la designación de broncos fue aplicada a los campesinos por los habitantes de los centros urbanos, que en sí son tan broncos como aquellos. Unos más, otros menos, sinaloenses y sonorenses son broncos por igual, no importa cuál sea su condición social. Silban en el hogar, en la calle, en los espectáculos, en las bibliotecas, en donde sea; gritan por cualquier motivo, y cuando miran a un conocido en la calle, le llaman en una forma tan estentórea que puede oírse a varias cuadras de distancia, o bien por medio de un silbido que taladra los oídos del que tiene la mala suerte de encontrarse cerca…”.

PIES DE FOTO*Muchas costumbres comunes tienen su origen en la labor de conquistadores y jesuitas. Aquí la antigua iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, Sinaloa.*Beisbol en los años 40 en Guaymas, Sonora.

Identifican restos de 5 personas desaparecidas de Loma de Bácum

Hermosillo, Sonora. Septiembre 27 de 2021. De acuerdo con el compromiso realizado con familiares de los desaparecidos en Loma de Bácum, por parte de la Fiscal General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, la tarde de este domingo 26 de septiembre, en una reunión virtual, vía Zoom, les dio a conocer los avances en los resultados de las pruebas comparativas de ADN realizadas a los restos encontrados en el área de Chichiquelite, durante operativos de búsqueda.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) de la Fiscalía General de Justicia (FGJE), la compositiva de ADN permitió identificar científicamente los restos mortales de:
1.- Fabián Sombra Miranda. 2.- Braulio Pérez Sol3.- Heladio Molina Zavala 4.- Martín Hurtado Flores 5.- Fabián Valencia Romero
La Fiscal General les informó también que están en todo su derecho de solicitar el apoyo de la Secretaría de Gobernación, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o bien de un Laboratorio particular, para la realización de un segundo peritaje comparativo de ADN, a fin de que se tenga plena certeza en la labor de investigación que se realiza en la Fiscalía sonorense. 
Cabe recordar que, desde el pasado 15 de julio de 2021, inmediatamente después de que se recibió la primera denuncia, personal de la FGJE Sonora inició la búsqueda de Artemio, Benjamín, Martín, Braulio, Fabián, Leocadio, Juan Justino, Eladio, Gustavo y Fabián, las 10 personas desaparecidas en Loma de Bácum.
El procesamiento, por parte de personal especializado, se mantienen en el área del Chichiquelite, zona donde se realizó el hallazgo el pasado 19 de septiembre, ahí el personal de Servicios Periciales que acompañan al Arqueólogo forense, junto con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la FGJE Sonora, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Marina (SEMAR) y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) han procesado 7 kilómetros lineales por un arroyo, a fin de descartar que existan restos mortales de otras víctimas. 
Además, la Fiscal General les informó a las víctimas indirectas que, durante los 6 días consecutivos que han continuado las acciones para el procesamiento del lugar, se han asegurado restos óseos y diversos indicios, los que se pondrán a la vista para la posible identificación.

Presidente AMLO vendrá a Sonora a supervisar avances del Plan de Justicia Yaqui: gobernador Alfonso Durazo

 Invita a servidoras y servidores públicos a presentar su declaración patrimonial

Hermosillo, Sonora, 27 de septiembre del 2021.- El presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, visitará nuevamente Sonora este martes y se reunirá con la comunidad yaqui para tratar temas de gran relevancia para la etnia, informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal anunció que en el marco del Plan de Justicia Yaqui el presidente Andrés Manuel López Obrador participará en un evento de solicitud de perdón al pueblo originario encabezado por las autoridades tradicionales, firmará el acta constitutiva del Distrito de Riego 018, y restituirá tierras por más de dos mil 943 hectáreas.

“Hoy se reconoce con formalidad la creación de este distrito, porque las tierras que va a atender el Distrito 018 ya se han venido regando históricamente con la dotación de agua que tiene la etnia, y en el caso de la restitución de tierras, no hay absolutamente ninguna afectación a particulares; una parte son terrenos nacionales y otra parte menor es el regreso de tierra del gobierno del estado a la federación que luego pone a disposición de la tribu yaqui”, detalló.

En otro tema, el gobernador del estado invitó a las y los servidores públicos que desde mayo de este año debieron presentar su declaración patrimonial y no lo han hecho, a cumplir con sus obligaciones antes de finalizar este mes, al señalar que ya se les han otorgado dos prórrogas y no habrá una más.

“Es fundamental en la meta que nos hemos propuesto de transparentar el desempeño del gobierno y combatir la corrupción. Esta declaración ayudará mucho a que el gobierno cumpla esta meta”, aseguró.

Por su parte, el contralor General del Estado, Guillermo Noriega Esparza, detalló que son un total de cinco mil 200 servidoras y servidores públicos que no han realizado su declaración patrimonial, quienes tienen como plazo este jueves 30 de septiembre para presentar este requerimiento y, de no hacerlo, se iniciarán procedimientos de responsabilidad que podrían derivar en la baja del servicio público.

“Estamos en búsqueda de estos servidores públicos y el llamado es para que, de favor, inmediatamente busquen la manera de presentarla. Es muy sencillo, en la página de internet de la Contraloría es como se debe hacer. En cualquier dependencia es cuestión de buscar al Órgano Interno de Control o a su jefe inmediato superior, y señalar que necesitan presentar la declaración patrimonial de manera inmediata”, reiteró.

Será una prioridad el rescate de la infraestructura deportiva: gobernador Alfonso Durazo

Para materializar el rescate de la infraestructura deportiva en la entidad, desde el gobierno del estado se operará un programa de construcción de parques de bolsillo para que las y los jóvenes tengan espacios deportivos que permitan tener un sano esparcimiento, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal explicó que se trata de pequeñas instalaciones deportivas y culturales que tienen la ventaja de estar cerca de las colonias, de tal manera que las y los jóvenes no requieran usar algún transporte para llegar a ellas.

“Este programa va a ser muy intensivo. Lo vamos a trabajar de manera conjunta con las y los presidentes municipales en todo el estado, y vamos a hacer algunas obras emblemáticas, no con el ánimo de trascender en términos personales, sino con el objetivo de aprovechar condiciones que ya están dadas. Por ejemplo, vamos a construir el parque lineal en La Victoria, hacia La Sauceda… (y) vamos a trabajar conjuntamente para rescatar La Sauceda”, indicó.

Agregó que este proyecto conectará todas las instalaciones deportivas aledañas, mismas que serán rehabilitadas y conservadas.

Agregó que en Ciudad Obregón se tiene contemplado el proyecto de crear la Ciudad Universitaria, en una zona donde ya están ubicadas instituciones de educación superior y donde se construirá infraestructura urbana, además de canchas e instalaciones deportivas que enriquezcan el concepto.

“Vamos a trabajar en el rescate, adecuación de todo el equipamiento de la Laguna del Náinari, que tiene ya un atractivo natural de por sí, pero con esta adecuación va estar en mejores condiciones para ser aprovechada como área de práctica deportiva, por citar algunos de los ejemplos más destacados que tenemos en proyecto”, señaló.

Propone gobernador Durazo plan a mediano y largo plazo en cuidado del agua

La sequía en Sonora es recurrente año con año, por ello debemos de prepararnos e iniciar un plan a mediano y largo plazo que nos ayude a evitar una crisis de agua como se presentó durante este verano, propuso el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durante su gira por Ciudad Obregón, donde se reunió con usuarios de riego del Distrito 041, el mandatario estatal aseguró que para evitar que ciudades como Hermosillo lleguen al punto de quedarse sin agua es necesario iniciar un plan que brinde agua suficiente para el consumo humano y para los cultivos, evitando su desperdicio.

“El tema de la amenaza de la sequía de una vez les digo: preparémonos porque ahí viene la otra; esta nos salvó la campana porque ya no había agua ni para tomar. En Hermosillo estuvimos a dos, tres días; no puede ser, esa es una irresponsabilidad, visto desde una perspectiva de Estado”, expresó.

El gobernador Durazo propuso que en los campos agrícolas inicie la sustitución de cultivos, tecnificación de riego, y cementar canales para evitar el desperdicio de agua.

Al crear un plan de mediano y largo plazo por el bien de todos, dijo, se debe hacer con el acompañamiento de Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del gobierno federal; además se puede solicitar programas ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalló el mandatario.

“Tenemos que hacer un programa, ustedes y nosotros de largo plazo por el bien de todos; preparémonos desde ahorita, de una buena vez qué vamos a hacer para que lo que tenemos de agua, a ver cómo lo vamos a administrar para que nos alcance el primer riego sin problema, en una de esas hasta el segundo”, reiteró.

Gobernador Alfonso Durazo supervisa avances en la creación y transferencia del Distrito de Riego yaqui.

Cajeme, Sonora, 23 de septiembre de 2021.- Con respeto a todas las concesiones de agua en Sonora, y procurando el ahorro del recurso hídrico, se podrá concretar el Distrito de Riego 018 para el pueblo yaqui, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En reunión con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), miembros de su gabinete, y usuarios de riego del Distrito 041, el mandatario estatal explicó que este proyecto forma parte del Plan de justicia para el pueblo yaqui que impulsa el gobierno federal.

Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones:

“Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos”, indicó.

El gobernador Durazo llamó a todos los usuarios a ser corresponsables en el manejo del agua, que empieza por una planeación y administración eficientes, con la aplicación de nuevas tecnologías de riego y la reparación de las redes de distribución en las ciudades para evitar las pérdidas.

El Distrito de Riego 018 buscará integrar a las comunidades yaquis de Vícam Pueblo (primera cabecera), Pótam (segunda cabecera), Tórim, Rahum, Huírivis, Belem, Loma de Bácum, y Cócorit – Loma de Guamúchil, con una superficie física de 129 mil 259 hectáreas y una superficie regable de 61 mil 223 hectáreas.

Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura hidrológica de Conagua, explicó que se busca que este organismo tenga fines comunitarios y se convertiría en el primer distrito de riego indígena en el país.

Presentes: José María Martínez Rodríguez, Nahún Hamed García Villanueva, y Ernesto Romero Cárdenas, de Conagua; Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa); José Luis Jardines Moreno, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA); Jesús Miguel Anzaldo Olea, Luis Antonio Cruz Carrillo, Noé Valenzuela Ruiz y Humberto Borbón Valencia, por parte del Distrito de Riego 041.

Trabajará Secretaría de Hacienda para estabilizar finanzas estatales: Del Valle

Hermosillo, 15 de septiembre. – La falta de una política de contención del gasto y una inercia en las finanzas estatales por parte de la administración saliente, ocasionó problemas con el manejo de tesorería, caja, proyección de ingresos y gastos, y generó un desequilibrio en las finanzas, informó Omar del Valle Colosio.

En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda reveló que la deuda pública del estado es superior a los 22 mil millones de pesos, en tanto que el déficit al cierre de año se estima cinco mil 471 millones de pesos, correspondiente a gastos de nómina, pensiones, gastos operativos y aportaciones a los municipios; también se detectaron pasivos con Isssteson por falta de aportaciones de cuotas y aportaciones retenidas por más de dos mil 477 millones de pesos; y saldos de pasivos contingentes por juicios laborales contra el gobierno del estado por más de 3 mil 300 millones de pesos.

Del Valle Colosio expuso que para hacer frente a esta situación se aplicará un plan de austeridad, se hará contención del gasto, reorganización de los pasivos, estrategias de colaboración coordinadas con la federación, fortalecimiento de la recaudación, y un plan de estabilización financiera con medidas de corto y mediano plazo, particularmente con el manejo de tesorería y control de caja única.

“Es un conjunto de estrategias que estamos poniendo sobre el radar, para efectos de cómo lo vamos a llevar a cabo, de manera inmediata de aquí a diciembre, y otras que serán de año con año, (para que) en el mismo horizonte no mayor a 24 meses podamos contar con superávit primario, que permita un manejo de caja, un manejo de estimaciones de recurso mucho más eficiente, pero sin detener el desarrollo del plan de gobierno que es la parte fundamental, y que es la instrucción por parte del gobernador, que trabajemos en esas dos vías”, señaló.

Consejo para el Desarrollo Sostenible promoverá inversiones: Acuña

El impulso a la inversión económica del estado, se trabajará desde el Consejo para el Desarrollo Sostenible, organismo paraestatal que estará integrado por representantes del sector social, privado y académico para atraer proyectos innovadores de turismo, energía y conectividad en Sonora, indicó Francisco Acuña Méndez.

El titular del Consejo para el Desarrollo Sostenible, dijo que el gobernador Alfonso Durazo, en reunión con inversionistas, se comprometió a frenar la corrupción en los procesos de inversión en los que interviene el gobierno.

Comentó que la instancia contará con el respaldo de inversión estatal y privada para la planeación de obras de infraestructura. Uno de sus principales objetivos, dijo, será integrar las cadenas de valor de la industria, así como de la extracción de minerales como el litio.

Algunos de los proyectos que se pretenden gestionar por medio de este Consejo son el puerto aéreo en Ciudad Obregón, carretera Guaymas-Chihuahua, libramientos logísticos y autopistas para ampliar la conectividad de todos los puntos turísticos del estado.

Finalmente, Armando Villa Orduño, secretario de Economía, explicó que su dependencia promocionará los sectores primarios a través de la realización de ferias donde se den a conocer los productos de cada región, además de otorgar incentivos a las empresas que se establezcan en Sonora.

Trabajará Secretaría de Hacienda para estabilizar finanzas estatales: Del Valle

Hermosillo, 15 de septiembre. – La falta de una política de contención del gasto y una inercia en las finanzas estatales por parte de la administración saliente, ocasionó problemas con el manejo de tesorería, caja, proyección de ingresos y gastos, y generó un desequilibrio en las finanzas, informó Omar del Valle Colosio.

En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda reveló que la deuda pública del estado es superior a los 22 mil millones de pesos, en tanto que el déficit al cierre de año se estima cinco mil 471 millones de pesos, correspondiente a gastos de nómina, pensiones, gastos operativos y aportaciones a los municipios; también se detectaron pasivos con Isssteson por falta de aportaciones de cuotas y aportaciones retenidas por más de dos mil 477 millones de pesos; y saldos de pasivos contingentes por juicios laborales contra el gobierno del estado por más de 3 mil 300 millones de pesos.

Del Valle Colosio expuso que para hacer frente a esta situación se aplicará un plan de austeridad, se hará contención del gasto, reorganización de los pasivos, estrategias de colaboración coordinadas con la federación, fortalecimiento de la recaudación, y un plan de estabilización financiera con medidas de corto y mediano plazo, particularmente con el manejo de tesorería y control de caja única.

“Es un conjunto de estrategias que estamos poniendo sobre el radar, para efectos de cómo lo vamos a llevar a cabo, de manera inmediata de aquí a diciembre, y otras que serán de año con año, (para que) en el mismo horizonte no mayor a 24 meses podamos contar con superávit primario, que permita un manejo de caja, un manejo de estimaciones de recurso mucho más eficiente, pero sin detener el desarrollo del plan de gobierno que es la parte fundamental, y que es la instrucción por parte del gobernador, que trabajemos en esas dos vías”, señaló.

Consejo para el Desarrollo Sostenible promoverá inversiones: Acuña

El impulso a la inversión económica del estado, se trabajará desde el Consejo para el Desarrollo Sostenible, organismo paraestatal que estará integrado por representantes del sector social, privado y académico para atraer proyectos innovadores de turismo, energía y conectividad en Sonora, indicó Francisco Acuña Méndez.

El titular del Consejo para el Desarrollo Sostenible, dijo que el gobernador Alfonso Durazo, en reunión con inversionistas, se comprometió a frenar la corrupción en los procesos de inversión en los que interviene el gobierno.

Comentó que la instancia contará con el respaldo de inversión estatal y privada para la planeación de obras de infraestructura. Uno de sus principales objetivos, dijo, será integrar las cadenas de valor de la industria, así como de la extracción de minerales como el litio.

Algunos de los proyectos que se pretenden gestionar por medio de este Consejo son el puerto aéreo en Ciudad Obregón, carretera Guaymas-Chihuahua, libramientos logísticos y autopistas para ampliar la conectividad de todos los puntos turísticos del estado.

Finalmente, Armando Villa Orduño, secretario de Economía, explicó que su dependencia promocionará los sectores primarios a través de la realización de ferias donde se den a conocer los productos de cada región, además de otorgar incentivos a las empresas que se establezcan en Sonora.


	

Vamos Juntos a transformar Sonora: Alfonso Durazo

Vamos juntos a transformar Sonora: Alfonso Durazo Montaño.Gobernador da su primer mensaje al pueblo sonorense.Hermosillo, 13 de septiembre.- En Sonora habrá oportunidades y bienestar para todas y todos, pero a los que nunca les ha tocado nada ahora serán prioridad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en su primer mensaje dirigido al pueblo de Sonora.“Hoy me dirijo por primera vez al pueblo de Sonora, en mi carácter de gobernador constitucional del estado, lo hago consciente de la responsabilidad que el pueblo de Sonora me confirió y por cuyo mandato me encuentro hoy aquí. Hoy vivimos no solo el inicio de un nuevo gobierno, vivimos un cambio de época, esta nueva historia la iniciamos juntos en campaña, y la refrendamos con la victoria del 6 de junio”, mencionó.Su mensaje se centró en temas prioritarios para el estado como salud, educación, seguridad, finanzas estatales, relanzamiento económico, plan de infraestructura, políticas de atención a mujeres y jóvenes, así como una estrecha relación con los municipios, entre otros.“Vienen tiempos mejores para nuestro estado, Sonora será nuevamente tierra de oportunidades, ha llegado la hora de hacer lo que se ha pospuesto por décadas, construir un Sonora que sea auténticamente para todos y no más para unos cuantos, ya les toca a aquellos a quienes nunca les ha tocado. Será guía de mi gobierno el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, aseveró.En seguridad, el gobernador informó que la Policía Estatal tendrá una reconversión hacia la Guardia Estatal de Seguridad para dotar a las fuerzas del orden de capacidad para combatir eficazmente la criminalidad. Con una inversión de 800 millones de pesos que se obtendrán a través de un programa de ahorro en el gasto, la nueva corporación pasará de tener mil elementos actuales a dos mil en el primer año de gobierno, hasta alcanzar cuatro mil efectivos en 2027.El gobernador de Sonora anunció que el próximo 17 de septiembre se reunirá con las y los alcaldes de la entidad para proponerles la estrategia de seguridad y el establecimiento de un mando único coordinado en casos en que la situación de inseguridad así lo amerite.El jefe del Ejecutivo planteó que un reto inmediato es estabilizar la crisis que viven las finanzas del estado, para lo cual impulsará un riguroso plan de austeridad y reorganización del gasto, con lo cual se estiman ahorros por 4 mil 500 millones de pesos al año.En materia de relanzamiento económico anunció que en el transcurso de los primeros 100 días de gobierno se lanzará el proyecto Puerta Noroeste, el cual mejorará la comunicación regional con un programa carretero, expandirá el puerto de Guaymas, modernizará las aduanas, y hará del aeropuerto de Cajeme un centro de carga de talla internacional.Además, recordó el proyecto para construir la planta solar más grande de América Latina, ubicada en Puerto Peñasco, que tendrá una inversión de mil 685 millones de dólares; así como la instalación de 40 pequeñas plantas fotovoltaicas en 40 municipios de la sierra alta, para bajar significativamente el costo de la luz en los hogares más vulnerables. En el rubro de educación dijo que se iniciará de manera inmediata el programa extraordinario para la rehabilitación de planteles escolares, y se cuidará que el regreso a clases presenciales sea seguro, gradual, y en las mayores condiciones sanitarias. Añadió que se pondrá en marcha programa universal de becas a través de un nuevo fondo, para que ningún estudiante de educación superior, para lo cual se propondrá recortar 500 millones de pesos del presupuesto del Congreso del Estado para asignaros a ese plan.Finalmente, declaro que con el apoyo del gobierno federal se iniciará un programa de rehabilitación de alrededor de 200 centros de salud para garantizar que cuenten con el personal, equipamiento y medicamentos necesarios. También se comprometió a atender el tema del Isssteson para que los derechohabientes tengan acceso a medicamentos, y no sufran más retrasos en el tema de pago de sus pensiones.Acompañaron al mandatario estatal Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia de la República; Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; Octavio Almada Palafox, titular de Conapesca; Ana Gabriela Guevara, directora general de Conade; Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena; y Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, entre otros invitados especiales.

A %d blogueros les gusta esto: