Impulsa Congreso cultura de sostenibilidad en la educación

Hermosillo, Son., noviembre 10 de 2022.- Por considerar que resulta indispensable generar políticas públicas y marcos jurídicos que impulsen y fortalezcan la educación ambiental, el Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a diversas leyes estatales, a fin de fomentar una cultura de sostenibilidad en los alumnos de educación básica, media superior y superior

Es preciso dejar asentado el deber que como legisladores tienen de aplicar lo recomendado por la política internacional, en el respeto y garantía del derecho a un medio ambiente sano, generando herramientas para que Estado y ciudadano coparticipen en el cuidado de la naturaleza, destaca en la parte considerativa del dictamen presentado al Pleno por las comisiones de Educación y Cultura, y de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Se trata del Decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sonora, de la Ley para la protección, conservación y fomento del árbol en las zonas urbanas del Estado de Sonora, y de la Ley que crea un organismo público descentralizado denominado Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, que se elaboró con base a una iniciativa que el 28 de octubre de 2021 presentaran los grupos parlamentarios de Nueva Alianza Sonora y del Partido Verde Ecologista de México.

En el Decreto destaca la adición de un Artículo 135 BIS a la Ley de Educación, que establece que, para acreditar el servicio social, además de lo ya dispuesto, los alumnos prestadores del mismo deberán plantar un árbol endémico en las zonas o lugares que para tal efecto designe la institución educativa o el Municipio respectivo.

En la Ley de fomento del árbol se le adicionó: promover planes y programas educativos en todos los niveles, dirigidos al cumplimiento de los objetivos de dicha legislación, en los que se incluyan actividades prácticas de cuidado, protección, conservación de árboles y reforestación en general, mientras que en la Ley que crea un organismo público descentralizado denominado CEDES, entre otras disposiciones, podrá proponer a las autoridades competentes, tanto estatales como municipales, zonas que requieran restauración mediante la plantación de árboles endémicos.

Estas zonas deberán tomarse en cuenta, de manera prioritaria, en las áreas que se designen para la plantación de árboles por parte de alumnos que requieran acreditar su servicio social, establece el dictamen al que dio lectura la diputada Beatriz Cota Ponce, a nombre de las comisiones de Educación y Cultura, y de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado resuelve exhortar a los titulares del Comité Técnico de la Secretaria de Energía, SENER; al Fondo de Servicio Universal Eléctrico, FSUE; y a la Comisión Federal de

Electricidad, CFE, a efecto de que, en el ejercicio de sus atribuciones, realicen las acciones necesarias para que, en el ejercicio fiscal 2023, se contemplen, asignen y etiqueten recursos para introducir red eléctrica en los ejidos del Sur del Estado.

También para las playas de Tojahui, Bajerobeta, Las Bocas y Bachoco, ya que son comunidades que se encuentran con un gran atraso en la prestación de servicio de luz eléctrica, expuso en su iniciativa el diputado Próspero Valenzuela Múñer.

Agregó que, en 2021, el FSUE aprobó la relación de localidades con necesidad de electrificación en 29 estados, con el que se pretendió atender, mediante el componente de extensión de redes en mil 392 localidades y en un beneficio para 145 mil 553 personas, del cual se incluyó a 125 localidades de 31 municipios de Sonora.

Lo que se necesita es que se incluya a los ejidos y a las playas del Sur del Estado antes mencionadas, dijo, ya que, al no contar con red eléctrica, sus pobladores enfrentan problemas de seguridad, salud y para el emprendimiento de proyectos de trabajo que se dan por naturaleza en la zona.

La iniciativa recibió el apoyo de las diputadas Sagrario Montaño Palomares y Claudia Zulema Bours Corral, y de los diputados Luis Arturo Robles Higuera, Jorge Eugenio Russo Salido y José Rafael Ramírez Morales.

Prohibirán al Gobernador otorgar pensiones que no cumplan con Ley

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio lectura al dictamen.

Hermosillo, Son., noviembre 8 de 2022.- La Ley que prohibirá al Gobernador del Estado otorgar pensiones que no cumplan con los requisitos legales fue aprobada por el Pleno del Congreso, para terminar con abusos cometidos por anteriores gobernadores que otorgaron pensiones vitalicias a personas que en su mayoría no cumplían con lo que establece la Ley para ser beneficiados.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales presentó el dictamen con proyecto de Ley que adiciona una fracción XIV al Artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Sonora, disposición que se refiere a lo que le está prohibido al titular del Poder Ejecutivo estatal, por lo que la adición dice: “Otorgar pensiones que no cumplan con los requisitos previstos en la Ley”.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dio lectura al dictamen que se elaboró con base a una iniciativa que el Gobernador del Estado presentó ante esta Soberanía el 28 de octubre de 2021 y en la cual argumenta lo siguiente:

Una vez que concluye la vida productiva de una persona, tiene derecho a gozar de una pensión que le permita vivir en la tranquilidad, este derecho se encuentra establecido en la mayoría de las legislaciones de las entidades federativas, estableciendo los requisitos y montos para acceder a ellas.

Por eso es que resulta injusto que existan acciones de funcionarios públicos que de manera discrecional o sin atribuciones tomen ese derecho en sus manos y otorguen pensiones a personas que no cumplen con los requisitos de Ley para obtener este beneficio.

La dictaminadora consideró que con esta prohibición que se pretende establecer en la Constitución local, se garantizará que, en lo sucesivo, no se afecte por una indebida decisión unilateral del Ejecutivo, el sistema de seguridad social que tanto esfuerzo y recursos le ha costado construir a las y los servidores públicos del Estado.

Una de las consideraciones del dictamen establece que, a pesar de las disposiciones preventivas, tanto en la Constitución Federal como en la Ley del ISSSTESON, no existe una protección legal completa a los recursos que forman parte del fondo y del sistema para el otorgamiento de pensiones, que deben ser en beneficio exclusivo de las y los trabajadores que con sus propios recursos coadyuvan al sostenimiento de dicho sistema, para poder disfrutar de sus frutos cuando llegue el momento de retirarse.

Agrega que aún ha lugar a interpretaciones dolosas que han permitido el otorgamiento indebido de pensiones a personas que no cumplen con los requisitos para obtener una pensión con cargo a los recursos que aportan los servidores públicos en activo, pues en palabras del actual Gobernador del Estado, “nos encontramos gobernadores anteriores que abusaron de la confianza que les otorgó la ciudadanía y emitieron decretos para otorgar pensiones vitalicias a personas que en su mayoría no cumplían con los requisitos legales para ser beneficiados”.

La Ley será enviada a los 72 ayuntamientos para su aprobación o rechazo, en su caso, por lo que una vez aprobada por la mitad más uno de los cabildos, será enviada a publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado para su entrada en vigor.

Impulsaremos el crecimiento del sur de Sonora con salud y energías limpias: Alfonso Durazo

El gobernador Alfonso Durazo quien anunció obras de relevancia en materia energética y de salud para Cajeme y Navojoa.

Cajeme, Sonora; 8 de noviembre de 2022.- El desarrollo del sur de Sonora es una deuda histórica que será saldada por esta administración, aseguró el gobernador Alfonso Durazo quien anunció obras de relevancia en materia energética y de salud para Cajeme y Navojoa.

En gira por la región, el mandatario estatal visitó la ciudad de Navojoa, donde instaló el Comité Ciudadano de Seguimiento y Apoyo a la Construcción del Hospital de Navojoa, que vigilará la edificación de un nosocomio con 90 camas, en donde se ofrecerán 20 especialidades y constará de 20 mil metros cuadrados de construcción.

“La instalación de este comité, podría decir yo, representa lo que es la verdadera democracia; creo que debemos de regresar a retomar la acción colectiva como esencia de la democracia”, comentó.

Tras esto, el titular del Ejecutivo sonorense se trasladó a Ciudad Obregón, donde inició los trabajos de la Cumbre Nacional Empresarial 2022 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMJE). En este evento, el mandatario signó su compromiso con el desarrollo económico de la región sur, una de las más ricas, dijo, pero contradictoriamente con mayores índices de pobreza.

Cumbre Nacional Empresarial 2022 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMJE).

Explicó que, en el marco del Plan Sonora de Energías Renovables, que contempla la instalación en la entidad de cinco plantas fotovoltaicas similares a la que se construye en Puerto Peñasco, hará lo posible para que una de ellas se instale en Cajeme para detonar económicamente la la zona.

Ante este compromiso, Sonia Garza González, presidenta nacional de AMJE, agradeció el compromiso de la administración estatal para lograr grandes resultados económicos.

“Prueba de que les interesa y les ocupa el impulso económico es el aprovechamiento de su ubicación privilegiada para distintas actividades económicas, números récord en inversión extranjera directa, mayor productividad industrial, creación de nuevos empleos”, dijo la líder empresarial.

En conferencia de prensa en Ciudad Obregón, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que, producto del proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera, a Cajeme le corresponden 25 millones de pesos y, adicionalmente, el Gobierno de Sonora aportará otros 25 millones de pesos para atender la rehabilitación de vialidades.

El mandatario estatal añadió que solicitará un crédito al Congreso del Estado con el fin de respaldar a Ciudad Obregón en obras de mejoramiento de la infraestructura vial.

“Adicionalmente a esos 50 millones de pesos, (en) el gobierno del estado estamos gestionando un crédito para atender diversos compromisos, entre ellos, el de aportar 100 millones de pesos adicionales al ayuntamiento de Cajeme para destinarlo al mejoramiento de vialidades”, indicó.

En el ámbito deportivo, anunció la celebración de los Juegos Paranacionales 2022, del 9 al 24 de noviembre, evento que contará con la participación de mil 819 deportistas provenientes de 28 entidades y que contenderán en 11 disciplinas.

Garantizará Estado protección de madres trabajadoras, niñas y niños

Hermosillo, Son., octubre 6 de 2022.- Consagrar la lactancia materna como un derecho de niñas y niños en el Estado de Sonora, así como la extensión de las semanas de descanso por maternidad, aprobó el Pleno del Congreso, con lo cual el Estado garantizará la protección de los derechos humanos de las madres trabajadoras, y de las niñas y niños, además de afianzar los derechos a la alimentación, la salud, la provisión y la maternidad, entre otros.

Se trata del Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio Civil y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, con base a una iniciativa que el Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, presentara ante esta Soberanía el pasado 16 de mayo.

La Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud presentó el dictamen en la sesión ordinaria de este jueves, en el cual destaca las consideraciones expuestas por el titular del Poder Ejecutivo estatal, quien planteó su interés por reconocer la lactancia materna como una institución merecedora de protección, al concurrir en ella el ejercicio de derechos fundamentales, como el derecho a la libertad e igualdad, así como el interés superior de las niñas y los niños del Estado.

“El Poder Ejecutivo busca consagrar la lactancia como un derecho de niñas y niños en el Estado de Sonora, la extensión de las semanas de descanso por maternidad y el reconocimiento de diferentes formas de trabajo, donde se considere que las actividades laborales puedan ser llevadas a cabo en un lugar distinto al centro de trabajo, sin ser necesaria la presencia física, debido al uso de tecnologías de la información y comunicación”, leyó la diputada Karina Teresita Zárate Félix.

Esta reforma permitirá al Gobierno del Estado de Sonora garantizar la protección de los derechos humanos de las madres trabajadoras, y de las niñas y niños, debido a que va en concordancia con los criterios en materia de derechos humanos encaminados a garantizar el interés superior de la niñez, así como afianzar los derechos a la alimentación, la salud, la provisión, la maternidad y la lactancia materna, esta última reconocida como un derecho humano por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, establece uno de los considerandos.

Además de que se pretende otorgar mayores facilidades laborales a las mujeres trabajadoras y sus hijas e hijos, reconociendo estos derechos a nivel legislativo, pues la práctica efectiva de la lactancia materna contribuye al desarrollo integral de niñas y niños, así como de las mujeres que lactan, ya que el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, expone que la leche materna, como primer alimento de niñas y niños, aporta la energía y nutrimentos necesarios para el desarrollo de sus primeros meses de vida.

Se establece en el Decreto que reforma la Ley del Servicio Civil, que las mujeres trabajadoras al servicio del Estado disfrutarán de cuatro semanas de descanso con goce de salario íntegro, previas a la fecha que aproximadamente se fije en caso de parto o adopción, así como diez semanas de descanso adicional posterior al parto o adopción de una niña o un niño menor a dos años de edad.

Agrega que, a partir de la semana once hasta la semana veinte posterior al parto o adopción, las mujeres trabajadoras percibirán el cincuenta por ciento de su salario, el cual podrá ser complementado con otro cincuenta por ciento adicional por trabajo de medio tiempo.

En la Ley del Servicio Civil se reconocen como formas de trabajo las actividades laborales llevadas a cabo en un lugar distinto al centro laboral, sin ser necesaria su presencia física, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, bajo la modalidad de teletrabajo, figura ya reconocida en la Ley Federal del Trabajo.

La lactancia materna es una estrategia para prevenir la mortalidad infantil y beneficiar la salud de la población de todas las edades, destaca el Decreto, en el que confirma lo señalado por las doctoras Teresita González de Cossío Martínez y Sonia Hernández Cordero: “la lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil y mejorar la salud en el corto y largo plazo de toda una nación”.

Solicitará Congreso a SEC implemente medidas contra ausentismo y deserción escolar

Los diputados Beatriz Cota Ponce (en la gráfica) y Fermín Trujillo Fuentes, propusieron ante el pleno del Congreso del Estado, exhortar respetuosamente al Titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora para que con recursos presupuestales se impulsen acciones para erradicar o disminuir el fenómeno del ausentismo y la deserción escolar.

Hermosillo, Son., octubre 18 de 2022.- La implementación de mecanismos de coordinación institucional con las autoridades competentes, para disminuir el ausentismo y la deserción escolar en nivel básico y medio superior, que en Sonora asciende a alrededor de 35 mil alumnos que abandonaron la escuela, solicitará el Congreso del Estado al Secretario de Educación y Cultura.

Mediante Acuerdo aprobado por el Pleno en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Beatriz Cota Ponce y el diputado Fermín Trujillo Fuentes, propusieron que el titular de la SEC lleve a cabo los programas y acciones como las que ha implementado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, como lo son el Censo Nacional del Abandono Escolar, así como la difusión de las campañas “Todos y todas en la escuela” y “Para estar todos nos faltas tú”.

Dichas medidas tienen como objetivo que los maestros y maestras sumen esfuerzos para saber quiénes son las alumnas y alumnos que no regresaron a las aulas en este ciclo escolar, lo que motivó a multiplicar la participación para ubicarlos, y que los directivos apoyen con las causas específicas del distanciamiento de los alumnos con los centros escolares, en este retorno a la modalidad presencial.

La legisladora expuso que, en el sistema educativo estatal, de conformidad con la estadística básica de la Secretaría de Educación y Cultura, existe una matrícula de 882 mil 885 alumnos en todos los niveles educativos, atendidos en 5 mil 170 escuelas, contando con 42 mil 150 docentes, donde al menos 35 mil alumnos abandonaron las clases en la entidad, de los cuales aproximadamente 15 mil corresponden a educación básica y 20 mil a educación media superior.

Agregó que las cifras que maneja la SEC indican que, en promedio, 12 mil alumnos por plantel educativo son los que dejaron de estudiar durante este ciclo escolar, de acuerdo a declaraciones del Secretario de Educación y Cultura, Aarón Aurelio Grajeda Bustamante, mientras que el titular del Ejecutivo Federal dio a conocer que el número de estudiantes que abandonaron la escuela por la pandemia de COVID 19, asciende a 520 mil 454 alumnos en todo el país.

“Con estos datos queda demostrado que el regreso a las actividades presenciales no trajo a las escuelas a todas y a todos nuestros estudiantes, desde la educación inicial hasta la superior. En el presente ciclo escolar se inscribieron 34 millones 413 mil 485 estudiantes en educación básica, registrando una cobertura del 90.5 por ciento de la población entre tres y catorce años, según cifras del Cuarto Informe de Gobierno”, expresó la diputada Cota Ponce.

En el segundo punto del Acuerdo, el Congreso resolvió exhortar a la SEC, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y a los sistemas DIF en los 72 municipios, a que realicen las acciones que sean necesarias para dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Ley del sistema integral para erradicar el ausentismo y la deserción en la educación básica y media superior en el Estado de Sonora.

Avala Congreso por mayoría calificada reforma constitucional en materia de GN

Se mantuvo la ampliación que hizo la Cámara de Diputados del plazo a nueve años (hasta 2028) para que la Fuerza Armada permanente participe en tareas de seguridad pública.

Hermosillo, Son., octubre 27 de 2020.- Como parte del Constituyente Permanente Federal, la LXIII Legislatura aprobó, con una votación de más de las dos terceras partes, la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, en materia de Guardia Nacional.

El dictamen fue incluido en la sesión ordinaria de este jueves, previa aprobación por mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, registrándose en el Pleno una votación nominal de 25 a favor y siete en contra, y la participación de 16 oradores.

A favor de la Minuta votaron las y los diputados Rebeca Irene Silva Romero, Fermín Trujillo Fuentes, Beatriz Cota Ponce, Iram Leobardo Solís García, Sebastián Antonio Orduño Fragoza, Azalia Guevara Espinoza, Jacobo Mendoza Ruiz, Luis Arturo Robles Higuera, Próspero Valenzuela Múñer, José Rafael Ramírez Morales, Óscar Eduardo Castro Castro, Brenda Lizeth Córdova Búzani.

También, Claudia Zulema Bours Corral, Karina Teresita Zárate Félix, Elia Sahara Sallard Hernández, Paloma María Terán Villalobos, Ernesto Roger Munro Junior, Ernestina Castro Valenzuela, Héctor Raúl Castelo Montaño, María Alicia Gaytán Sánchez, María Jesús Castro Urquijo, Ivana Celeste Taddei Arriola, Margarita Vélez De la Rocha, Alma Manuela Higuera Esquer y Diana Karina Barreras Samaniego.

En contra lo hicieron las y los diputados Natalia Rivera Grijalva, Rosa Elena Trujillo Llanes, Alejandra López Noriega, Sagrario Montaño Palomares, José Armando Gutiérrez Jiménez, Ernesto De Lucas Hopkins y Jorge Eugenio Russo Salido.

De acuerdo a lo expuesto en el dictamen, que fue leído por los diputados Jacobo Mendoza Ruiz y Héctor Raúl Castelo Montaño, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la Minuta el 14 de septiembre del presente y la remitió a la Cámara de Senadores, que la aprobó por mayoría en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se le realizaron diversas modificaciones, presentarla y aprobarla en sesión del Senado, y posteriormente remitirla a la cámara de origen para su envío a las legislaturas de los estados.

Se mantuvo la ampliación que hizo la Cámara de Diputados del plazo a nueve años (hasta 2028) para que la Fuerza Armada permanente participe en tareas de seguridad pública, reubicando la obligación de respeto y de informe sobre dicho respeto a los derechos humanos en general, y de los pueblos indígenas y afromexicanos en el párrafo cuarto del Artículo Quinto Transitorio del Decreto.

Una segunda modificación consistió en precisar que la Fuerza Armada debe capacitarse en materia policial civil, en el entendido de que no sustituirá a las autoridades civiles competentes, y se obliga al Ejecutivo Federal para que rinda informes semestrales de la autorización a las Fuerzas Armadas para participar en labores de seguridad pública.

Se aclara en la Minuta que, la participación de las Fuerzas Armadas permanentes en tareas de seguridad pública, es de carácter residual y temporal, y recoge los propios razonamientos vertidos en la Minuta de origen de ambas cámaras.

Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, establece el Artículo Quinto Transitorio.

Esa participación deberá ser extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en la Constitución Federal, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma.

Uno de los considerandos del dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales establece que, quienes integran este Poder Legislativo, en sesión ordinaria del Pleno celebrada el 25 de octubre de 2022, contaron con la exposición del Maestro Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación del Gobierno Federal, y del Doctor Alfonso Durazo Montaño, Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, en la cual se presentaron diversos posicionamientos de los grupos parlamentarios y la representación parlamentaria que integran la LXIII Legislatura.

Suman Toño Astiazarán y Patricia Ruibal esfuerzos en “Hay otras maneras de ayudar” para personas en situación de calle

Hermosillo, Sonora; 21 de octubre, 2022.- Con la unión de esfuerzos a favor de las personas en situación de calle, el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán y Patricia Ruibal Zaragoza, Presidenta de DIF Hermosillo, iniciaron el programa “Hay otras maneras de ayudar” con un concierto a cargo de “The Gatsby Experience”, que recaudó fondos para asociaciones civiles dedicadas a esta labor.

Ante alrededor de mil personas reunidas por la causa, Patricia Ruibal agradeció la generosidad que caracteriza a hermosillenses, cuyas aportaciones se canalizaron directamente a las diez asociaciones altruistas que buscan reintegrar socialmente a quienes se encuentran en situación de calle.

“Me resulta gratificante ver la generosidad de hermosillenses y que de manera empática quieran participar en el lanzamiento de la campaña. En DIF Hermosillo, tenemos muy claro que no podemos solos y que necesitamos la ayuda de todas y todos para llevarla a cabo. Por eso es que sumamos a esta campaña a empresarios, amigos, pastores, sacerdotes, las cámaras, a toda la población de Hermosillo que quiera participar en ello”, expresó.

En Hermosillo se estiman alrededor de 900 personas en situación de calle, de las cuales el 95% son hombres y 5% mujeres, tanto hermosillenses que llegaron de otros lugares, cuyas historias de vida pueden ser diversas, sin embargo, comparten la misma situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan diariamente.

El Presidente Municipal, Antonio Astiazarán recordó la labor que desde el inicio de la administración se ha puesto en marcha como el fortalecimiento del Centro de Atención Galilea, el programa Regreso a Casa y esta campaña que se suma a las acciones para que las personas puedan recuperar el control de sus vidas.

“Es muy importante atender y priorizar a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a esto, porque nosotros en el Gobierno hoy estamos, mañana no y no puede estar sujeta la empatía, la atención a las personas en situación de calle, a los vaivenes de la política y del Gobierno. Agradecemos mucho sus aportaciones que se irán íntegras en su totalidad a apoyar a estas diez instituciones”, agregó.

La campaña Hay Otras Maneras De Ayudar “Tu peso en las manos correctas vale más”, tiene como objetivo concientizar a hermosillenses que ese peso que aportan en la calle a personas que viven en esta situación puede ser direccionado a instituciones que brindan apoyo desde alimentos, medicamentos y tratamiento de adicciones.

La velada cerró con un concierto de agradecimiento a cargo “The Gatsby Experience” creado y dirigido por Jorge D’Alessio, donde artistas interpretan éxitos musicales en una ambientación inspirada en los años 20’s.

Asistieron Isela Montes de Oca, directora de DIF Hermosillo; Jeff Pilgreen, jefe titular de la Sección Consular; Frisco McDonald, oficial para Asuntos Políticos y Económicos; Lorenia Valles Sampedro, directora de DIF Sonora; regidoras, regidores y personal del Ayuntamiento de Hermosillo; diputadas y diputados locales; asociaciones civiles; integrantes de la Organización Hermosillo ¿Cómo vamos?, Unión de Comerciantes; cámaras empresariales y empresas como “El Mandadito”, Taste y Oxxo.

“Hay otras maneras de ayudar” integra a las siguientes asociaciones:

* Casa Amiga

* Vida Plena Corazón Contento A. C.

* Transformemos desde la Raíz

* Casa Galilea

* Dispensario San Rafael Arcángel

* CIDA Hermosillo

* Clínica para Menores Palo Verde

* Comedor San José

* Comedor Iglesia Metropolitana

* Asociación Luz Valencia

Para aportaciones, visitar la página web: http://hayotrasmanerasdeayudar.org/

Explotación del litio representa un extraordinario potencial para Sonora: gobernador Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2022.- La explotación del litio en Sonora, elemento fundamental para la fabricación de baterías para autos eléctricos, representa un gran potencial para el desarrollo económico, lo que colocará a la entidad como referente en la generación de energías limpias, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En compañía de Pablo Daniel Taddei Arriola, director general de LitioMx, el mandatario estatal visitó las instalaciones experimentales de la empresa Bacanora Lithium, la cual ha trabajado en la definición de procesos para industrializar el litio, ya que en Sonora se encuentran los yacimientos más grandes del país.

Añadió que con los procesos que se desarrollan en esta empresa se puede anticipar la producción de litio en arcilla, que es la condición en la que se encuentra en Sonora, al haber gran riqueza de este importante recurso.

“Hay una gran riqueza de litio en nuestro estado y representa un gran futuro para la entidad y un potencial extraordinario, según hemos visto aquí en esta visita a estas instalaciones experimentales de la empresa Bacanora Lithium”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño recordó que LitioMx fue creada por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, y tendrá la capacidad de asociarse con particulares para la explotación, exploración, refinamiento y reprocesamiento del litio, con la condición de que se establezcan en Sonora.

Anuncia Toño Astiazarán regreso en 2023 del Festival del Globo

La directora de Desarrollo Turístico de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE), Fernanda Cisneros Rodríguez

Hermosillo, Sonora; 18 de octubre, 2022.- Más de 25 mil personas disfrutaron las actividades del Primer Festival del Globo, que se realizó el pasado fin de semana y ante su éxito que superó expectativas se realizará de nuevo el próximo año.

Así lo destacó el Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien indicó que se logró una derrama económica de 7.8 millones de pesos para comercios locales.

Si se quiere estimular el turismo y promover la reactivación económica después de la pandemia, subrayó, es muy importante impulsar este tipo de eventos, por lo cual ya se planea la segunda edición para el próximo año con más globos aerostáticos.

“Tuvimos la presencia de personas que nos acompañaron del interior del estado, del extranjero que estuvo por acá presente, por ejemplo, de Sinaloa, de Monterrey, de la Ciudad de México, más de 25 mil personas las que tuvimos en esta primera edición y, sumados sábado y domingo, superó por mucho nuestras expectativas”, expresó.

Astiazarán Gutiérrez agradeció la confianza de los hermosillenses y de participantes como la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Hermosillo por su apoyo para hacer posible este evento.

“Algo que me llena de orgullo es que fue sin ni un solo incidente de inseguridad, se dice fácil, pero implica el despliegue de personal del Ayuntamiento, de 250 elementos de la Policía Municipal, la presencia permanente de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y de Inspección y Vigilancia”, agregó.

La directora de Desarrollo Turístico de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE), Fernanda Cisneros Rodríguez manifestó que fue un evento sin precedentes, con un ambiente hermoso y absolutamente familiar con gente de la ciudad y que vino de otras partes para vivir distintas experiencias los pasados sábado 15 y domingo 16 de octubre.

Manuel Lira Valenzuela, presidente de CANIRAC Sonora, dijo que este tipo de eventos visten la ciudad y la ponen en el mapa; destacó que con el trabajo en equipo entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil es como se puede lograr el éxito.

Los acompañaron Danitza Moreno, en representación de la empresa patrocinadora Geogas y Mónica Salazar Cons, en representación de la OCV Hermosillo.

Datos:

* Más de 25 mil personas se reunieron

* Más de 800 personas disfrutaron de la experiencia de volar en globo

* 30 establecimientos de alimentos y bebidas

* 25 empresas participantes y 15 comerciantes

* 8 organizaciones e instituciones involucradas (UNISON, Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal, COAT, Pata de Perro, Scouts de México, Patronato de Seguridad Pública, Centro Tecnológico de Hermosillo, CEUNO)

* 15 presentaciones artísticas, con el cierre estelar a cargo de Aleks Syntek

* 7 toneladas de residuos retirados al finalizar el Festival

Fuente: Desarrollo Turístico de Hermosillo.

Reconoce Congreso a cinco mujeres sonorenses con entrega de presea

Las ciudadanas Aurora García De León, Elizabeth Cejudo Ramos, Leticia Burgos Ochoa, María Inés Aragón Salcido y Rosa María O´Leary Franco, recibieron la presea por los ámbitos empresarial, de investigación e historia, política sonorense, jurídico y trabajo social, respectivamente.

Hermosillo, Son., octubre 17 de 2022.- En cumplimiento a la Ley que instituye la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses, la LXIII Legislatura reconoció este día a cinco mujeres sonorenses, quienes por su trayectoria y mérito ejemplar han destacado en diversos ámbitos, abonado con su empeño y talento a la construcción de la igualdad y al impulso de los derechos de las mujeres.
Las ciudadanas Aurora García De León, Elizabeth Cejudo Ramos, Leticia Burgos Ochoa, María Inés Aragón Salcido y Rosa María O´Leary Franco, recibieron la presea por los ámbitos empresarial, de investigación e historia, política sonorense, jurídico y trabajo social, respectivamente, en un acto protocolaria que se desarrolló dentro de la sesión ordinaria del Pleno.
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, afirmó que la labor de nombrar y reconocer a estas cinco ciudadanas es una tarea irreductible en el quehacer legislativo, pues se trata de una convocatoria pública en la que se abre a la ciudadanía la oportunidad de reconocer el trabajo que por muchos años han desarrollado las mujeres sonorenses.
“Trabajo que se ha traducido en el fortalecimiento de nuestro marco jurídico, en la documentación histórica de la participación de las mujeres, en las luchas sociales que han abanderado, en la creación de políticas públicas y privadas que han impactado positivamente en la vida de muchas otras mujeres”, expresó.
En esta edición, el comité seleccionador, de conformidad con lo que establece la Ley en la materia, estuvo integrado por Mireya Scarone Adarga, Secretaria Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; América Yescas Figueroa, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia; Ana Cecilia Grijalva Moreno, Consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; Paulina Gutiérrez López, representante del Tribunal Estatal Electoral.
También por tres ciudadanas invitadas como representantes de la sociedad civil, Lourdes Encinas Moreno, Lizeth Salguero Bañuelos y Lizeth Georgina Sandoval Meneses, así como la propia legisladora, como representante de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.
La entrega estuvo a cargo de la presidenta de la mesa directiva, diputada Diana Karina Barreras Samaniego, quien concedió el uso de la voz a cada una de las galardonadas para que ofrecieran un mensaje al Pleno, a los invitados especiales y al público en general.
Aurora García De León dijo que, a diferencia de otros premios que se enfocan solamente en la trayectoria individual, esta presea destaca también la labor en beneficio de mujeres,
derivado de su quehacer diario, y busca visibilizar a destacadas representantes del género, por lo cual hizo un reconocimiento a cinco colaboradoras de su empresa, con quienes comparte esta distinción.
“Confiamos en que guiadas por una agenda progresista y feminista contribuyan a consolidar los esfuerzos encaminados a eliminar la desigualdad histórica que ha puesto a las mujeres en un lugar de desventaja desde hace tiempo”, aseveró Elizabeth Cejudo Ramos, quien hizo un llamado a que también se reconozca la historia, un campo en el que las mujeres contribuyen y aportan al debate público, a través de actividades de divulgación.
Leticia Burgos Ochoa consideró que este es un reconocimiento al movimiento amplio de mujeres, a las precursoras históricas del sufragismo en la entidad que han luchado por un Sonora igualitario, además de que representa esa fuerza vital humana y política que son las mujeres sonorenses, como sujetas plenas de derecho por un Sonora con cero tolerancias a la violencia institucional, a favor de las madres buscadoras, las empresarias, las mujeres indígenas, las académicas y las periodistas.
“Queda pendiente la armonización del cumplimiento de la paridad en los gabinetes de los poderes Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos y en las universidades”, externó María Inés Aragón Salcido, quien agradeció recibir este galardón que consideró un reconocimiento a su hoja de vida en la búsqueda de la igualdad sustantiva, motivo por el cual continuará su trabajo por lograr los principios de no discriminación, y paridad entre hombres y mujeres.
Como parte de una lucha que no es suya, pero a la que se ha adherido desde siempre, Rosa María O´Leary Franco consideró un deber decirles a los legisladores que tienen la obligación de hacer valer la Ley 5 de junio que, aunque no les corresponde su aplicación, Sonora debe ser líder en el cuidado de la niñez, pues los niños no merecen ser ignorados ni burlados, además recordó las luchas sociales en las que ha participado a favor del medio ambiente y en contra de la contaminación.

A %d blogueros les gusta esto: