
En el 28 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, les presentamos una histórica reunión entre dos de los políticos hoy más reconocidos de México (Colosio y AMLO), cuyo acercamiento pudo haber cambiado el destino del país.
“Un mes después, el 21 de marzo, cené con Luis Donaldo Colosio en casa de una amiga en común, Clara Jusidman, él me buscó, consulté al ingeniero Cárdenas y me autorizó a verlo. Colosio llegó impecablemente vestido con un traje azul, venía de su casa de tomarse fotografías y videos con su familia para la imagen de su campaña. En general la plática fue cordial, me expresó su interés de buscar un acercamiento con el ingeniero Cárdenas y el PRD nacional, me preguntó sobre mi propuesta de empleo, la idea de abrir frentes de trabajo con la construcción de viviendas y de obras y de servicios públicos para reactivar rápido la economía en zonas de altos índices de desocupación. Luego de escucharme, dijo convencido que había que regresar a Keynes. Yo le pregunté sobre su relación con Camacho, me contestó que acababa de verlo, que habían limado asperezas, que el problema era entre Camacho y Salinas. La entrevista se prolongó casi dos horas. Nos despedimos, quedamos en volvernos a ver. Él salió a su gira por Sonora y Baja California, de donde ya no regresó con vida.
Desde mi perspectiva, creo que Colosio pintó su raya antes de tiempo, pero también considero que las circunstancias lo obligaron, el celo y menosprecio a que estaba sometido por el férreo tutelaje de Salinas, el surgimiento del conflicto en Chiapas, las simpatías de la gente hacia los zapatistas, la condena popular al gobierno por las operaciones bélicas de los primeros días y el activismo de Camacho habían eclipsado su campaña. Colosio ya no era noticia de primera plana, además él era norteño y tenía carácter, por todo ello tomó la iniciativa de actuar con luz propia y optó por un discurso político distinto al de Salinas, que lo acreditara ante la opinión pública, sin embargo, esto precipitó su ruptura con los hombres de Los Pinos.
Tomado del libro Entre la Historia y la Esperanza: corrupción y lucha democrática en Tabasco (1995) de Andrés Manuel López Obrador.